Calle Ruy González de Clavijo
4

Programa presencial con contenidos de refuerzo en campus virtual en Dirección de Proyectos bajo el estándar PMBOK
El programa de trabajo previsto en este programa hace un amplio repaso a los grupos de procesos y áreas de conocimiento del estándar PMBOK (Guía de fundamentos de la Dirección de Proyectos) del PMI, asociación profesional para la Dirección de Proyectos de mayor reconocimiento a nivel mundial.
El objetivo es que los alumnos conozcan los distintos entregables establecidos por el PMBOK como básicos para incrementar la probabilidad de éxito de un proyecto, y mediante su aplicación práctica comprendan cada uno de los conceptos implícitos en los mismos de cara a la preparación del examen como Project Management Professional (PMP).
- Sesiones: 9, 16, 23 y 30 de Marzo 2017 (jueves tarde)
- Dirección: Calle Ruy González de Clavijo 4. Madrid
Programa:
Módulo 1: Introducción a la dirección de proyectos.
- Qué es un proyecto
- Qué son las operaciones de una empresa
- Qué es un programa
- Qué es la dirección de proyectos
- Procesos de la dirección de proyectos
- El director de proyectos
- Componente de cualquier proyecto. Parámetros básicos
- Para qué gestionar proyectos
- El ciclo de vida de los proyectos:
Módulo 2: Inicio
- Definición del Acta de constitución de proyectos.
- Identificación de los Stakeholders de proyectos.
Módulo 3: Planificación
- Gestión de la integración
- Obtener el Plan para la dirección de proyectos
- Gestión del alcance
- Planificar la gestión del alcance
- Matriz de requisitos
- Establecer el enunciado de alcance
- Crear la Estructura de descomposición del trabajo (EDT/WBS)
- Gestión del tiempo
- Definición de las actividades
- Dependencias y secuencia de ejecución
- Estimación de recursos
- Duración de las actividades
- Desarrollo del cronograma: Actividades, recursos, calendario
- Control del cronograma
- Gestión de costes
- Estimación de costes
- Preparación del presupuesto
- Control de costes
- Gestión de recursos humanos
- Establecer la estructura organizativa del proyecto
- Planificación del equipo de trabajo
- Gestión de la calidad
- Planificar la calidad
- Siete herramientas básicas de calidad
- Gestión de las comunicaciones
- Planificación de las comunicaciones
- Gestión de las adquisiciones
- Planificar las adquisiciones del proyecto
- Tipos de contratos
- Gestión de riesgos
- Planificar la gestión de riesgos
- Identificación de riesgos
- Evaluación cualitativa y clasificación
- Evaluación cuantitativa de riesgos: Análisis de valor monetario esperado
- Implementación de acciones de respuesta
- Gestión de los stakeholders
- Plan de gestión de los Stakeholders de proyectos.
- Estrategias y herramientas básicas de gestión de los Stakolders
Módulo 4: Procesos de ejecución, seguimiento y control
- Dirigir y gestionar la ejecución de las actividades del plan de proyecto
- Control y seguimiento del proyecto
Módulo 5: Procesos de revisión y cierre del proyecto
- Plan de Cierre del Proyecto: Documentación de las lecciones aprendidas
- Cierre del plan de adquisiciones
- Fin del proyecto
Más información: dosier del curso