1. Conocer y aplicar de manera adecuada los principios ágiles en el desarrollo de cualquier proyecto profesional.
2. Conocer la historia de Scrum y como se ha posicionado como un marco de trabajo imprescindible en las empresas actuales. Aprender el significado del marco de trabajo scrum e identificar los diferentes usos que tiene en el entorno empresarial.
3. Aprender a diferenciar los diferentes elementos que componen el marco de trabajo Scrum. Aprender a utilizar correctamente los diferentes elementos con los que se trabaja en el marco de trabajo Scrum.
4. Aprender a identificar los beneficios que el marco de trabajo Scrum puede aportar a la productividad y efectividad de un equipo de trabajo en el desarrollo de sus proyectos.
5. Conocer la estructura y componentes que forman parte de Scrum. Identificar y aprender a utilizar la autoorganización y la autogestión como elementos clave del marco de trabajo Scrum.
6. Conocer y diferenciar la figura del Scrum Máster del resto de profesionales que trabajan en Scrum. Identificar y aprender las responsabilidades, funciones y el perfil competencial propio de la figura del Scrum Máster.
7. Conocer y diferenciar la figura del Product owner del resto de profesionales que trabajan en Scrum. Identificar y aprender las responsabilidades, funciones y el perfil competencial propio de la figura del Product owner.
Unidad 1. Historia, definición y usos de Scrum
1. Historia de Scrum
1.1 The Scrum Guide o Guía Scrum
2. Definición de Scrum
2.1 Elementos que component Scrum
2.2 Funcionamiento de Scrum
3. Usos de Scrum
Unidad 2. Fundamentos, pilares y valores de Scrum
1. Fundamentos de Scrum
1.1 Control empírico del proyecto
1.2 Desarrollo iterativo e incremental
1.3 Priorización de requisitos y coste de desarrollo
1.4 Potenciación del equipo
1.5 Colaboración y comunicación fluida
1.6 Uso de timebox
2. Objetivos de Scrum
3. Pilares de Scrum
3.1 Inspección
3.2 Adaptación
3.3 Transparencia
4. Valores de Scrum
4.1 Coraje
4.2 Foco
4.3 Sinceridad
4.4 Compromiso
4.5 Respeto
Unidad 3. Reglas de Scrum
1. Reglas Scrum
2. La estimación en Scrum
Unidad 4. La estructura, autoorganización y autogestión de los equipos de trabajo Scrum
1. La estructura de los equipos Scrum
1.1.Scrum de Scrums
2. Obstáculos para el uso y funcionamiento de Scrum
3. Claves de la autoorganización y autogestión en Scrum
4. Herramientas para los equipos Scrum
Unidad 5. Scrum Máster: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1. La figura del Scrum Master
1.1.Diferencias entre Scrum Master, Project Manager, Agile Coach y Product Owner
2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Scrum Master
2.1.El rol del Scrum Master
2.2.Responsabilidades y funciones del Scrum Master
2.3.Perfil competencial del Scrum Master
Unidad 6. Product owner: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1. La figura del Product Owner o propietario del producto
1.1.Diferencias entre Product Owner, Product Manager y Project Manager
2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del Product Owner
2.1.El rol del Product Owner
2.2.Responsabilidades y funciones del Product Owner
2.3.Perfil competencial del Product Owner
Unidad 7. Equipo de desarrollo: responsabilidades, funciones y perfil competencial
1. El equipo de desarrollo en Scrum
2. Definición del rol, responsabilidades y funciones y perfil competencial del equipo de
desarrollo
2.1.El rol del equipo de desarrollo
2.2.Responsabilidades y funciones del equipo de desarrollo
2.3.Perfil competencial del equipo de desarrollo
Nuestra metodología online permite una formación totalmente flexible y adaptada a tus características y necesidades al mismo tiempo que te facilita el progreso a tu propio ritmo.
Para conseguirlo, al matricularte en el presente curso accederás a un Campus Virtual con la tecnología formativa más avanzada para el aprendizaje online que garantiza la experiencia más completa para los alumnos. Contarás con contenidos interactivos y multimedia que serán presentados de manera ordenada y secuencial, y que conformarán la parte troncal de tu aprendizaje.
Junto a estos, dispondrás de otros recursos metodológicos de apoyo a modo de casos prácticos, foros de debate, docentes altamente cualificados, etc. Asimismo realizaremos un acompañamiento personalizado y constante de tus progresos a través del Orientador Personal (Dinamizador), y contarás con un servicio de tutorías y asistencia técnica durante el periodo en el que transcurra el curso.
Por tanto, la calidad de los contenidos, la profesionalidad de los tutores y el enfoque práctico de nuestros cursos terminan de conformar el conjunto de elementos necesarios para mejorar tus competencias y habilidades con el fin de ayudarte a alcanzar los objetivos que te hayas marcado.